Somos una entidad con más de 40 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas. Ofrecemos una atención personalizada y de calidad dentro del Servicio Catalán de la Salud como centro concertado. Colaboramos con el Hospital del Mar para pruebas de alergia de riesgo y con la Fundación Hospital del Espíritu Santo y el Hospital Comarcal Sant Jaume de Calella en el ámbito asistencial.
Para responder a una demanda creciente, hemos establecido una alianza estratégica con Alergocat, que nos permite ofrecer una atención integral en alergia tanto a usuarios del servicio público como a mutualidades y pacientes privados.
Atención personalizada y humana
Nuestros especialistas garantizan un trato cercano, profesional y de calidad para cada paciente.
Excelencia médica
Aplicamos nuestra experiencia clínica y en investigación para ofrecer una atención cada vez más personalizada, segura y efectiva. La búsqueda es parte de nuestro día a día, porque atenderte mejor es también innovar.
Atención multicanal y multiplataforma
Te ofrecemos una atención sanitaria de calidad, tanto si vienes por el sistema público, por una mutualidad o de forma privada, y lo hacemos en el formato que mejor te vaya: presencial, telefónico o online.
compromiso social
Formamos parte de Pere Claver Grup, una institución sin ánimo de lucro con fuerte vocación social.
La rinitis alérgica aparece después de la exposición a un alérgeno al que el paciente está sensibilizado. Se caracteriza por picor nasal, mucosidad acuosa y estornudos en salva, a menudo asociados a conjuntivitis. El asma es una enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza por la inflamación y obstrucción de las vías aéreas. Los síntomas más frecuentes son la tos, la dificultad para respirar o falta de aire, sibilantes (pitidos en el pecho) y sensación de opresión torácica. Las causas más habituales son la exposición a ácaros del polvo, hongos, pólenes de árboles y plantas, y animales domésticos.
Los síntomas de la alergia alimentaria pueden variar desde un picor intenso en la boca o el paladar, erupciones pruriginosas en la piel, hinchazón localizada, síntomas digestivos (vómitos, diarrea, dolor abdominal), dificultad respiratoria, hasta desencadenar un choque. Es necesario diferenciarla de la intolerancia alimentaria, que no es una reacción alérgica y se manifiesta con alteraciones del ritmo intestinal, dolor abdominal difuso, malas digestiones, etc.
El látex es una proteína natural que se obtiene del árbol Hevea brasiliensis y se utiliza ampliamente en la fabricación de productos de caucho. Las reacciones alérgicas al látex se producen por sensibilización previa a las proteínas que contiene. Pueden manifestarse de forma inmediata, habitualmente por contacto directo con productos de uso común como guantes, en forma de urticaria y angioedema. Las partículas inhaladas también pueden causar conjuntivitis, rinitis y asma. En casos de exposición intensa, pueden darse reacciones graves como el anafilaxis.
Las reacciones alérgicas a medicamentos pueden manifestarse de diversas formas, siendo las más frecuentes las erupciones cutáneas. En las reacciones inmediatas, son habituales la urticaria (habas) y el angioedema (hinchazón de partes blandas). En las reacciones retrasadas, puede aparecer un exantema. En algunos casos, pueden presentarse reacciones graves con compromiso vital, como el anafilaxis, o reacciones cutáneas severas.
La urticaria es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por la aparición de habas evanescentes que provocan picor. Estas lesiones aparecen en pocos minutos, permanecen durante unas horas y desaparecen sin dejar marcas. Aunque la lesión individual es breve, los brotes pueden repetirse durante días, semanas, meses o incluso años.
El angioedema es una variante profunda de urticaria que se manifiesta como una hinchazón intensa (edema) que afecta a las capas más profundas de la piel.
El anafilaxis es una reacción grave, de inicio rápido y potencialmente mortal. Puede afectar a la piel, sistema digestivo, vías respiratorias y sistema cardiovascular. Se produce después de la exposición a alérgenos como determinados fármacos, alimentos, látex, o el veneno de abejas y avispas. Se trata de una urgencia médica vital.
La alergia al veneno de abeja o avispa puede manifestarse con una reacción local gigante en el lugar de la picadura, o bien con síntomas generales como urticaria, angioedema o anafilaxis.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se presenta en brotes. Habitualmente, la piel aparece seca, rugosa, enrojecida y con picor. El origen de la enfermedad es multifactorial, con una base genética sobre la que influyen varios factores internos y externos.
La dermatitis de contacto es una respuesta inflamatoria de la piel frente a diferentes agentes exógenos. La forma alérgica es causada por sustancias muy específicas que pueden identificarse mediante pruebas epicutáneas, conocidas también como “parches”.
Investigación
Nuestras principales líneas de investigación son:
Estudios clínicos para el tratamiento de la alergia respiratoria: tienen por objetivo principal evaluar la eficacia y la seguridad de la inmunoterapia tanto por vía sublingual como subcutánea en pacientes con rinitis y/o el asma sensibilizados en pólenes, ácaros del polvo doméstico, hongos y epite.
Con un enfoque integral y multidisciplinar, impulsamos un proyecto pionero que da respuesta a una problemática cada vez más presente: la alergia alimentaria compleja y sus consecuencias físicas y emocionales. Las personas que conviven con esta condición afrontan situaciones de alerta constante, riesgo de anafilaxia, trastornos alimenticios y estrés familiar. Ante esta realidad, proponemos una atención sanitaria transformadora: colaborativa, humana y centrada en las necesidades reales de cada paciente y su familia. Nuestro objetivo es empoderar a las personas, mejorar su calidad de vida y aliviar la carga emocional, incorporando una visión sanitaria que pone el bienestar en el centro de todo el proceso asistencial.
Gracias a la colaboración con la Universidad de Barcelona, damos también la oportunidad de realizar la tesis del trabajo de fin de grado a los alumnos de Biomedicina y Biología, contribuyendo así a la formación de futuros profesionales ya la generación de conocimiento en este ámbito.
Este proyecto innovador busca incorporar la voz del paciente en el tratamiento del asma bronquial mediante la evaluación de los resultados percibidos (PROMs) y la experiencia vivida (PREMs) con inhaladores de una sola toma diaria. El objetivo es entender cómo el tratamiento impacta realmente en la calidad de vida, la adherencia y el esfuerzo que supone para el paciente. La solución basada en cuestionarios validados y seguimiento personalizado permite ajustar mejor el tratamiento y reforzar el vínculo con los profesionales sanitarios. Los beneficios son claros: mayor control del asma, menos hospitalizaciones y una experiencia asistencial más humana y eficiente.
Innovación
Nuevo modelo de relación y generación de marca innovadora.
El objetivo se centra en transformar los procesos de salud y la prestación de servicios en relación a la atención integrada para aportar programas innovadores y referentes en buenas prácticas de salud evidenciadas, consensuadas y centradas en las personas. Los proyectos de innovación se enmarcan en el área organizativa y asistencial.
Las opciones para visitarte:
El Instituto de Alergia presta asistencia dentro del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) y forma parte de la Red Hospitalaria de Utilización Pública (XHUP).
¿Quién puede ser atendido?
Ofrecemos un servicio de alergología exclusivo para pacientes privados, con atención personalizada, sin listas de espera y con los mejores especialistas.
Para garantizar la fiabilidad de las pruebas, si está en tratamiento con antihistamínicos, es necesario suspenderlos 7 días antes de la primera consulta. En caso contrario, no podrán realizarse las pruebas cutáneas.
Estas pruebas requieren tres visitas, habitualmente lunes, miércoles y viernes. Durante este período, se deben seguir estas recomendaciones:
No mojar la espalda en toda la semana.
Evitar el calor, sudoración y ejercicio físico.
No tomar corticoides orales (al menos 15 días antes) ni ningún otro tratamiento inmunomodulador.
Pueden tomarse antihistamínicos los días previos a las pruebas.
No aplicar corticoides tópicos en la zona de las pruebas (espalda).
Las pruebas deben realizarse en una fase estable del eczema.
Si está citado/a por este tipo de pruebas, debe tener en cuenta que probablemente permanecerá toda la mañana o toda la tarde en las instalaciones asistenciales.
No se permite la presencia de acompañantes, salvo en casos en que sea necesario un/a tutor/ao responsable previamente autorizado/a.
Salvo que se indique lo contrario, la persona paciente deberá haber desayunado o almorzado antes de la prueba.
Acudir con ropa cómoda, que facilite la exploración física.
Suspensión de medicación
Para todas las pruebas, es necesario suspender la siguiente medicación:
Tratamiento para la alergia (como estilsona, prednisona o antihistamínicos): suspender 7 días antes de la prueba.
Fármacos bloqueantes (atenolol, bisoprolol, etc.): suspender 24 horas antes de la prueba.
Medicación para enfermedades crónicas: puede mantenerse, excepto en el caso de los β-bloqueantes, que deben suspenderse según la indicación anterior.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1991, se especializó en Alergología en 2003. Además cuenta con una diplomatura en Gestión Hospitalaria por ESADE (1996) y un posgrado en Gestión Hospitalaria por la UPF Barcelona School of Management (2021).
Su trayectoria profesional comenzó en la Clínica Infantil Stauros, en la Unidad de Alergia Pediátrica (1992-1995), y en el Hospital del Mar, en la Unidad de Alergia en Medicamentos (1993-1995). Paralelamente, formó parte del Servicio de Alergia del Hospital Germans Trias i Pujol (1993-1995). Entre 1996 y 2003, trabajó en consultoría y gestión en el Consorci Hospitalari de Catalunya.
Durante casi tres décadas, fue médico adjunto del Servicio de Alergia de la Fundación Sanitaria Pere Claver (1992-2021). Desde 2014, ejerce como gerente de Alergocat y, desde 2022, lidera la dirección asistencial del Instituto Alergia de Pere Claver Grup.
Núria Sánchez Benitez
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1983. Médico especialista en Neumología en 1996. Su trayectoria profesional empezó en la Quinta Salud de la Alianza como responsable de alergia respiratoria (1987-1997). Participó como colaboradora docente en la Facultad de Medicina de Barcelona (1991-1996) y ponente en diversas jornadas de reciclaje alergológico para médicos de atención primaria (1999-2005). Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 1998.
Fernando Méndez de Paz
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz 1996-2002. Médico especialista en Inmunología en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid 2003-2007. Médico especialista en Alergología en el Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid 2018-2022. Especialista en soporte científico e investigador clínico en diversas compañías farmacéuticas. Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 2023. Responsable de la Unidad de procedimientos diagnósticos de alto riesgo alergológicos en el Hospital HM Delfos de Barcelona.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Venezuela (2009-2016), con experiencia en medicina rural (2016-2018) y posterior homologación del título en España (2018). Especialista en Alergología en el Hospital San Juan de Dios de Manresa pediátrica y desensibilización a medicamentos en centros de referencia como los hospitales Ramón y Cajal y Vall d'Hebron. Ha participado activamente en congresos nacionales e internacionales.
Graduada en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela 2011-2017. Médico especialista en Alergología formada en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Actualmente ejerce la práctica clínica en el Hospital Universitario La Moraleja de Madrid y colabora asistencialmente de forma telemática con el Instituto Alergia Pere Claver.
Diplomada en enfermería en el Colegio Oficial Enfermeras de Barcelona. Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 2008. Participa como docente en los cursos de formación en alergología para profesionales de Enfermería de Atención Primaria y ponente en diversas jornadas y talleres en este ámbito.
Diplomada en enfermería en el Colegio Oficial Enfermeras de Barcelona. Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 1995. Ha complementado mi formación con diferentes cursos a lo largo de mi trayectoria laboral en estos treinta años vinculada al Instituto. Su labor asistencial es amplia y variada, siendo la enfermera responsable y referente en el ámbito de la dermatitis de contacto. Participa como ponente en cursos y congresos, y también colabora y apoya a los diferentes proyectos de investigación.
Diplomada en enfermería en el Colegio Oficial Enfermeras de Barcelona. Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 2011. Tiene amplia experiencia diferentes técnicas diagnósticas y procedimientos terapéuticos propios de la especialidad de Alergología, logrando una gran destreza profesional en alergia a medicamentos. Ha participado en la formación de otros profesionales difundiendo lo conociendo y los avances en esta área.
Médico Cirujano por la Universidad Central de Venezuela 1989-1996. Especialista en Alergia e Inmunología Clínica Hospital Dr. Carlos Arvelo de Caracas, Venezuela 2001-2004. Venezuela. Forma parte del staff facultativo de Alergocat desde 2011, y actualmente colabora con el Instituto Alergia Pere Claver.
Médico especialista en Alergología e Inmunología Clínica, formada en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Tiene experiencia en centros públicos y privados, con enfoque en alergia cutánea, alimenticia, respiratoria y medicamentos. Ha participado en congresos y estancias formativas nacionales e internacionales, además de publicar en revistas científicas y colaborar en proyectos de investigación.
¿Quieres formar parte de un equipo comprometido con una asistencia sanitaria de calidad, tanto a nivel profesional como humano? Aquí hay un sitio para ti. Creemos que las personas son nuestro más valioso activo y te ofrecemos un entorno laboral seguro, ético y flexible que se adapta a ti.
Una oferta laboral pensada para médicos y profesionales sanitarios
Nuestra propuesta de colaboración es abierta y flexible. Buscamos profesionales que quieran sumar, en el formato que mejor les encaje:
Beneficios que cuidan de ti
Queremos que puedas compaginar tu vida profesional con tu personal y familiar. Por eso te ofrecemos:
consulta las oportunidades laborales que tenemos disponibles y encuentra la que mejor encaje contigo. ¡Estaremos encantados de recibir tu candidatura!
Somos una entidad con más de 40 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas. Ofrecemos una atención personalizada y de calidad dentro del Servicio Catalán de la Salud como centro concertado. Colaboramos con el Hospital del Mar para pruebas de alergia de riesgo y con la Fundación Hospital del Espíritu Santo y el Hospital Comarcal Sant Jaume de Calella en el ámbito asistencial.
Para responder a una demanda creciente, hemos establecido una alianza estratégica con Alergocat, que nos permite ofrecer una atención integral en alergia tanto a usuarios del servicio público como a mutualidades y pacientes privados.
Atención personalizada y humana
Nuestros especialistas garantizan un trato cercano, profesional y de calidad para cada paciente.
Excelencia médica
Aplicamos nuestra experiencia clínica y en investigación para ofrecer una atención cada vez más personalizada, segura y efectiva. La búsqueda es parte de nuestro día a día, porque atenderte mejor es también innovar.
Atención multicanal y multiplataforma
Te ofrecemos una atención sanitaria de calidad, tanto si vienes por el sistema público, por una mutualidad o de forma privada, y lo hacemos en el formato que mejor te vaya: presencial, telefónico o online.
compromiso social
Formamos parte de Pere Claver Grup, una institución sin ánimo de lucro con fuerte vocación social.
La rinitis alérgica aparece después de la exposición a un alérgeno al que el paciente está sensibilizado. Se caracteriza por picor nasal, mucosidad acuosa y estornudos en salva, a menudo asociados a conjuntivitis. El asma es una enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza por la inflamación y obstrucción de las vías aéreas. Los síntomas más frecuentes son la tos, la dificultad para respirar o falta de aire, sibilantes (pitidos en el pecho) y sensación de opresión torácica. Las causas más habituales son la exposición a ácaros del polvo, hongos, pólenes de árboles y plantas, y animales domésticos.
Los síntomas de la alergia alimentaria pueden variar desde un picor intenso en la boca o el paladar, erupciones pruriginosas en la piel, hinchazón localizada, síntomas digestivos (vómitos, diarrea, dolor abdominal), dificultad respiratoria, hasta desencadenar un choque. Es necesario diferenciarla de la intolerancia alimentaria, que no es una reacción alérgica y se manifiesta con alteraciones del ritmo intestinal, dolor abdominal difuso, malas digestiones, etc.
El látex es una proteína natural que se obtiene del árbol Hevea brasiliensis y se utiliza ampliamente en la fabricación de productos de caucho. Las reacciones alérgicas al látex se producen por sensibilización previa a las proteínas que contiene. Pueden manifestarse de forma inmediata, habitualmente por contacto directo con productos de uso común como guantes, en forma de urticaria y angioedema. Las partículas inhaladas también pueden causar conjuntivitis, rinitis y asma. En casos de exposición intensa, pueden darse reacciones graves como el anafilaxis.
Las reacciones alérgicas a medicamentos pueden manifestarse de diversas formas, siendo las más frecuentes las erupciones cutáneas. En las reacciones inmediatas, son habituales la urticaria (habas) y el angioedema (hinchazón de partes blandas). En las reacciones retrasadas, puede aparecer un exantema. En algunos casos, pueden presentarse reacciones graves con compromiso vital, como el anafilaxis, o reacciones cutáneas severas.
La urticaria es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por la aparición de habas evanescentes que provocan picor. Estas lesiones aparecen en pocos minutos, permanecen durante unas horas y desaparecen sin dejar marcas. Aunque la lesión individual es breve, los brotes pueden repetirse durante días, semanas, meses o incluso años.
El angioedema es una variante profunda de urticaria que se manifiesta como una hinchazón intensa (edema) que afecta a las capas más profundas de la piel.
El anafilaxis es una reacción grave, de inicio rápido y potencialmente mortal. Puede afectar a la piel, sistema digestivo, vías respiratorias y sistema cardiovascular. Se produce después de la exposición a alérgenos como determinados fármacos, alimentos, látex, o el veneno de abejas y avispas. Se trata de una urgencia médica vital.
La alergia al veneno de abeja o avispa puede manifestarse con una reacción local gigante en el lugar de la picadura, o bien con síntomas generales como urticaria, angioedema o anafilaxis.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se presenta en brotes. Habitualmente, la piel aparece seca, rugosa, enrojecida y con picor. El origen de la enfermedad es multifactorial, con una base genética sobre la que influyen varios factores internos y externos.
La dermatitis de contacto es una respuesta inflamatoria de la piel frente a diferentes agentes exógenos. La forma alérgica es causada por sustancias muy específicas que pueden identificarse mediante pruebas epicutáneas, conocidas también como “parches”.
Investigación
Nuestras principales líneas de investigación son:
Estudios clínicos para el tratamiento de la alergia respiratoria: tienen por objetivo principal evaluar la eficacia y la seguridad de la inmunoterapia tanto por vía sublingual como subcutánea en pacientes con rinitis y/o el asma sensibilizados en pólenes, ácaros del polvo doméstico, hongos y epite.
Con un enfoque integral y multidisciplinar, impulsamos un proyecto pionero que da respuesta a una problemática cada vez más presente: la alergia alimentaria compleja y sus consecuencias físicas y emocionales. Las personas que conviven con esta condición afrontan situaciones de alerta constante, riesgo de anafilaxia, trastornos alimenticios y estrés familiar. Ante esta realidad, proponemos una atención sanitaria transformadora: colaborativa, humana y centrada en las necesidades reales de cada paciente y su familia. Nuestro objetivo es empoderar a las personas, mejorar su calidad de vida y aliviar la carga emocional, incorporando una visión sanitaria que pone el bienestar en el centro de todo el proceso asistencial.
Gracias a la colaboración con la Universidad de Barcelona, damos también la oportunidad de realizar la tesis del trabajo de fin de grado a los alumnos de Biomedicina y Biología, contribuyendo así a la formación de futuros profesionales ya la generación de conocimiento en este ámbito.
Este proyecto innovador busca incorporar la voz del paciente en el tratamiento del asma bronquial mediante la evaluación de los resultados percibidos (PROMs) y la experiencia vivida (PREMs) con inhaladores de una sola toma diaria. El objetivo es entender cómo el tratamiento impacta realmente en la calidad de vida, la adherencia y el esfuerzo que supone para el paciente. La solución basada en cuestionarios validados y seguimiento personalizado permite ajustar mejor el tratamiento y reforzar el vínculo con los profesionales sanitarios. Los beneficios son claros: mayor control del asma, menos hospitalizaciones y una experiencia asistencial más humana y eficiente.
Innovación
Nuevo modelo de relación y generación de marca innovadora.
El objetivo se centra en transformar los procesos de salud y la prestación de servicios en relación a la atención integrada para aportar programas innovadores y referentes en buenas prácticas de salud evidenciadas, consensuadas y centradas en las personas. Los proyectos de innovación se enmarcan en el área organizativa y asistencial.
Las opciones para visitarte:
El Instituto de Alergia presta asistencia dentro del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) y forma parte de la Red Hospitalaria de Utilización Pública (XHUP).
¿Quién puede ser atendido?
Ofrecemos un servicio de alergología exclusivo para pacientes privados, con atención personalizada, sin listas de espera y con los mejores especialistas.
Para garantizar la fiabilidad de las pruebas, si está en tratamiento con antihistamínicos, es necesario suspenderlos 7 días antes de la primera consulta. En caso contrario, no podrán realizarse las pruebas cutáneas.
Estas pruebas requieren tres visitas, habitualmente lunes, miércoles y viernes. Durante este período, se deben seguir estas recomendaciones:
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1991, se especializó en Alergología en 2003. Además cuenta con una diplomatura en Gestión Hospitalaria por ESADE (1996) y un posgrado en Gestión Hospitalaria por la UPF Barcelona School of Management (2021).
Su trayectoria profesional comenzó en la Clínica Infantil Stauros, en la Unidad de Alergia Pediátrica (1992-1995), y en el Hospital del Mar, en la Unidad de Alergia en Medicamentos (1993-1995). Paralelamente, formó parte del Servicio de Alergia del Hospital Germans Trias i Pujol (1993-1995). Entre 1996 y 2003, trabajó en consultoría y gestión en el Consorci Hospitalari de Catalunya.
Durante casi tres décadas, fue médico adjunto del Servicio de Alergia de la Fundación Sanitaria Pere Claver (1992-2021). Desde 2014, ejerce como gerente de Alergocat y, desde 2022, lidera la dirección asistencial del Instituto Alergia de Pere Claver Grup.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1983. Médico especialista en Neumología en 1996. Su trayectoria profesional comenzó en la Quinta Salud de la Alianza como responsable de alergia respiratoria (1987-1997). Participó como colaboradora docente en la Facultad de Medicina de Barcelona (1991-1996) y ponente en diversas jornadas de reciclaje alergológico para médicos de atención primaria (1999-2005). Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 1998.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz 1996-2002. Médico especialista en Inmunología en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid 2003-2007. Médico especialista en Alergología en el Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid 2018-2022. Especialista en soporte científico e investigador clínico en diversas compañías farmacéuticas. Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 2023. Responsable de la Unidad de procedimientos diagnósticos de alto riesgo alergológicos en el Hospital HM Delfos de Barcelona.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Venezuela (2009-2016), con experiencia en medicina rural (2016-2018) y posterior homologación del título en España (2018). Especialista en Alergología en el Hospital San Juan de Dios de Manresa pediátrica y desensibilización a medicamentos en centros de referencia como los hospitales Ramón y Cajal y Vall d'Hebron. Ha participado activamente en congresos nacionales e internacionales.
Graduada en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela 2011-2017. Médico especialista en Alergología formada en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Actualmente ejerce la práctica clínica en el Hospital Universitario La Moraleja de Madrid y colabora asistencialmente de forma telemática con el Instituto Alergia Pere Claver.
Diplomada en enfermería en el Colegio Oficial Enfermeras de Barcelona. Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 2008. Participa como docente en los cursos de formación en alergología para profesionales de Enfermería de Atención Primaria y ponente en diversas jornadas y talleres en este ámbito.
Diplomada en enfermería en el Colegio Oficial Enfermeras de Barcelona Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 1995. Ha complementado mi formación con diferentes cursos a lo largo de mi trayectoria laboral en estos treinta años vinculada al Instituto como referente cursos y congresos, y también colabora y apoya a los diferentes proyectos de investigación.
Diplomada en enfermería en el Colegio Oficial Enfermeras de Barcelona. Ejerce en el Instituto Alergia Pere Claver desde 2011. Tiene amplia experiencia diferentes técnicas diagnósticas y procedimientos terapéuticos propios de la especialidad de Alergología, logrando una gran destreza profesional en alergia a medicamentos. Ha participado en la formación de otros profesionales difundiendo lo conociendo y los avances en esta área.
Médico Cirujano por la Universidad Central de Venezuela 1989-1996. Especialista en Alergia e Inmunología Clínica Hospital Dr. Carlos Arvelo de Caracas, Venezuela 2001-2004. Venezuela. Forma parte del staff facultativo de Alergocat desde 2011, y actualmente colabora con el Instituto Alergia Pere Claver.
Médico especialista en Alergología e Inmunología Clínica, formada en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Tiene experiencia en centros públicos y privados, con enfoque en alergia cutánea, alimenticia, respiratoria y medicamentos. Ha participado en congresos y estancias formativas nacionales e internacionales, además de publicar en revistas científicas y colaborar en proyectos de investigación.
–
¿Quieres formar parte de un equipo comprometido con una asistencia sanitaria de calidad, tanto a nivel profesional como humano? Aquí hay un sitio para ti. Creemos que las personas son nuestro más valioso activo y te ofrecemos un entorno laboral seguro, ético y flexible que se adapta a ti.
Una oferta laboral pensada para médicos y profesionales sanitarios
Nuestra propuesta de colaboración es abierta y flexible. Buscamos profesionales que quieran sumar, en el formato que mejor les encaje:
Beneficios que cuidan de ti
Queremos que puedas compaginar tu vida profesional con tu personal y familiar. Por eso te ofrecemos:
consulta las oportunidades laborales que tenemos disponibles y encuentra la que mejor encaje contigo. ¡Estaremos encantados de recibir tu candidatura!
Pere Claver | Especialidades de Salud
Tel. 93 442 39 03
especialidadesalud@pereclaver.org
Premios y reconocimientos
Cruz Sant Jordi 2020
Premio Josep Trueta 2019
Programa Activos del Acuerdo
Trabaja con nosotros
¿Quieres formar parte de nuestro equipo y compartes nuestra misión, visión y valores? Ver más
© 2023 Pere Claver Grup
Política de Privacidad
Política de cookies
Aviso Legal | Canal denuncia